Fundada en 2014, la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones (APT) representa a las compañías telefónicas, de televisión por cable y de datos, así como proveedores de servicios que forman parte de la industria de telecomunicaciones en Puerto Rico.
Los miembros de la APT proporcionan servicios de telecomunicaciones inalámbricas y alámbricas, acceso a Internet de banda ancha, servicios de televisión por cable, redes de datos, servicios en la nube y servicios de información relacionados. Esto incluye:
más de 700,000 conexiones fijas, 3.4 millones de conexiones inalámbricas y 1.8 millones de puntos de acceso a Internet.
Las empresas miembros de la APT proporcionan a los clientes redes de comunicaciones de la más alta calidad y servicios avanzados para garantizar que estén conectados local, nacional y mundialmente, a través de medios como cables de fibra submarina, fibra terrestre, redes inalámbricas y una infraestructura omnipresente basada en cobre.
La industria de las telecomunicaciones es un segmento vital de la economía de Puerto Rico, gracias a que los miembros de la APT la impactan de manera significativa y positiva. Prueba de ello es que, durante los últimos seis (6) años han invertido un capital de más de $4 mil millones en infraestructura física y tecnológica.
Nuestros miembros han contribuido con un promedio de $543 millones anuales en impuestos estatales y municipales sobre los ingresos corporativos; esto no incluye los impuestos pagados individualmente por los empleados de la industria. Nuestra industria produce alrededor de $3.75 mil millones anuales, o 5.4% del Producto Nacional Bruto (PNB) de Puerto Rico a precios actuales. La misma emplea a más de 9,000 empleados con una nómina estimada de más de $91.3 mil millones anuales, que recirculan y tienen un efecto multiplicador en nuestra economía puertorriqueña. En 2012, el salario promedio anual, de un empleado en Puerto Rico fue de $24,905.00, mientras que en la Industria de Telecomunicaciones el salario promedio anual de un empleado fue de $41,714.00.
Creemos firmemente que el gobierno debe ser facilitador, en lugar de competidor de la empresa privada. Nuestros miembros están comprometidos a brindar un excelente servicio e invertir en Puerto Rico. Este esfuerzo incluye la promoción del establecimiento de nuevas empresas y la creación de nuevos puestos de trabajo. También apoyamos enérgicamente la exportación de productos y servicios de telecomunicaciones y software.
Somos una asociación integrada por empresas privadas de telecomunicaciones, que sirve a nuestros clientes y a Puerto Rico. Promovemos una competencia leal, fomentamos la excelencia en el servicio y abogamos por el marco óptimo para el crecimiento de la industria.
Promover la inversión de capital privado por parte de empresas multinacionales y nativas, para satisfacer las necesidades de telecomunicaciones de Puerto Rico, y contribuir al crecimiento económico de nuestra isla. A la vez, velar porque el gobierno actúe como facilitador, en lugar de como competidor de la empresa privada.
Lcda. Wanda Pérez-Álvarez, presidenta
Enrique Ortiz de Montellano, secretario
Pedro Andrés-López, tesorero
María Virella
Felipe J. Hernández
Gino Villarini
Andrés M. Ramos
Víctor J. Suárez Mercado
Rhadamés O. Alberti, en representación del Capítulo Júnior
Lcda. Denise M. Berlingeri-Rivera
Directora Ejecutiva